MANUAL DE ESTILO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

No hace tanto que en los colegios se usaban los “Manuales de urbanidad”, o el “Manual de la buena Ama de Casa”. Eran libros con las reglas más normalizadas, los usos sociales, necesarios para desenvolverse en sociedad. Desde un nivel cotidiano al nivel Dios, a las clases más altas.  Una especie de pioneros de la autoayuda. Desde como saludar a las personas mayores, a la familia, hasta como vestirse para ir a misa.  Y a las mujeres, a las niñas y adolescentes, la instrucción por supuesto incluía desde cómo poner la mesa hasta como recibir a tu marido cuando regresaba del trabajo. Consejos que, a la mayoría de la población, su familia no podía darles pues a ellos tampoco nadie se les había dado, ya que su origen social, económico y cultural no los hacía necesario. Pero el mundo cambia, y la niña pobre de ayer mañana podría ser una esposa de clase media, o una secretaria competente, o incluso algo más. Entonces necesitarían saber cuántas cucharillas hay que tener en una mesa bien puesta.  En España todavía se dice de alguien capaz de ir a cualquier parte que “sabe comer con todos los cubiertos”, en una clara distinción de quien tiene una buena educación social y quien no.

Como acabo de decir, las cosas cambian, la sociedad también, y los usos y costumbres del mundo del arte no van a ser menos. Hoy para triunfar en la sociedad artística hay que saber comportarse en una inauguración, como ir vestido a una feria, como tratar a un artista famoso, a un galerista, e incluso a un coleccionista si tenemos la suerte de que se nos presente alguno. Pero la mayoría de los integrantes de este mundillo que se compone de intelectuales de clase media, artistas de provincias, estudiantes, advenedizos, comerciantes oportunistas, chicas monas, e hijos de familias bien que hablan más de un idioma, no saben muy bien cómo comportarse, que es lo correcto y lo incorrecto, y , así, van por el mundo diciendo impertinencias delante del artista o del galerista, no halagando suficientemente al artista de moda, al director de feria extranjero que no sabe dónde hay que ir a cenar ni con quien, ni  cortejando a la galerista adecuada. Y así, créanme, no se triunfa en esta sociedad del absurdo que es el mudo del arte.

.

Hace ya casi 20 años, Pablo Helguera, artista conceptual, chico muy bien educado, y hombre con un sentido del humor envidiable, tomó cartas en este asunto y el resultado es el primer y único Manual de Estilo del arte contemporáneo que existe, y que como todo lo que se sustenta en la verdad y en necesidad, es válido en cualquier país, en cualquier idioma, cultura o época. En este libro, un cuaderno básico de urbanidad, Helguera nos aconseja lo que debemos hacer, pero sobre todo nos avisa de aquello que no debemos hacer bajo ninguna circunstancia, siendo esto realmente lo más importante, porque si callando uno siempre puede quedar discretamente, decir algo inadecuado puede ser la muerte súbita. Este libro breve, lleno de consejos y advocaciones imprescindibles, debería estudiarse obligatoriamente en las facultades de Bellas Artes y en las de Historia del Arte, y hasta en los cursos de Estética, aunque es bien sabido de la arrogancia de aquellos que se acercan al mundo del arte desde la filosofía, aunque sea a un nivel ínfimo. Y por supuesto en todos los masters de curaduría, talleres y residencias de artistas, en los que ciertamente se imparten pocas clases adecuadas al futuro que espera a los estudiantes. Solo en el Bard College les facilitan, a los mejores, algún consejo similar y sobre todo, los contactos, la “agenda” necesaria para los futuros curadores, algo así como el quien es quien con un mapa al final de donde ir y donde no ir.
Este Manual de Estilo del Arte Contemporáneo está agotado prácticamente en estos momentos, en su primera edición de inicios del siglo totalmente, y en su segunda edición de 2013 aún pueden encontrarse algún ejemplar si ya saben dónde buscarlos.  Tenemos entendido que una nueva reedición está cerca, algo que puede servir de orientación en un momento ciertamente confuso del mundo del arte.

¡Cómpralo aquí!
¡Cómpralo aquí!
Pablo Helguera
Pablo Helguera

Los consejos de este Manual van desde como distinguir a los protagonistas del juego, que ropa usar en una inauguración, como conseguir que te reconozcan y te inviten a las fiestas posteriores a las inauguraciones, hasta consejos de índole más íntimo, por ejemplo: si eres un joven crítico, ¿debes acostarte con una artista cuya obra detestes?  ¿Cómo escapar de una videoinstalación si el artista está presente? ¿Una galerista y un curador pueden establecer una relación personal? ¿Y un coleccionista y un galerista? O ¿Cómo inflar un currículo sin incurrir en invenciones exageradas y obvias? Todo eso y mucho más es lo podemos encontrar, en consejos fáciles, ejemplos más que ilustrativos, y sobre todo descripciones y situaciones que, todos los que de una manera u otra nos dedicamos al arte contemporáneo, reconoceremos inmediatamente como reales e incluso cotidianas.

No hagas más el ridículo, no metas la pata en todas las inauguraciones, no pierdas el tiempo en aquellas que no sean de interés real…. Si quieres ser alguien en el mundo del arte, realmente necesitas este Manual.

                                                                                                      Rosa Olivares / enero, 2025